
En el debate que acabamos de mantener en el Pleno del Senado, he mostrado al Pleno del Senado lo que ha cambiado, el precio del petróleo estaba a 38,24 $ en el año 2004, a 99 $ en enero de 2008 y a 138 $ en el día de hoy.
Además tenemos que pagar el déficit que dejó el PP en la tarifa eléctrica por importe de 14.000 millones de euros, como si nuestros hijos tuvieran que pagar la factura energética que nosotros consumimos.
El debate se ha producido en una moción del PP ya derrotada en el Congreso y considerada "frívola" por parte de CIU, que con total "
amnesia" mútua han sumado votos, algo que la mayor parte de los grupos políticos ha reprochado, por la falta de consideración al Senado, el portavoz del Grupo Popular, senador Palacios, no ha contestado a la pregunta directa que le he planteado en el pleno: ¿está el PP de acuerdo o no está de acuerdo en beneficiar a más de 4 millones de españoles con la tarifa social eléctrica?. El silencio ha sido la mejor respuesta.
La moción, en un "esperpento político", al sumar el punto nº1 del PP, evitar subida de los precios, como si estuviera en manos del Gobierno, algo que CIU calificó en el Congreso, como se dice, de "frívolo", ahora lo asumen; y en segundo lugar el PP renuncia a su propuesta energética que es sustituida íntegramente por el programa de CIU, que no fue aceptado, por cierto, en el Congreso. Sin duda más que el sentido común pesaba el interés, compartido en esta ocasión, de atacar al Gobierno.
Reproduzco algunas de las notas en las que he basado mi debate, si bien es cierto que no es literal, pero se contienen los principales argumentos por los que el Grupo Parlamentario Socialista no ha apoyado esta iniciativa, que finalmente ha tenido 129 votos a favor, 122 en contra y 6 abstenciones.
Antes de iniciar el debate quiero recordar un HECHO evidente que muchas veces se olvida.
España se ve afectada por el precio del crudo y las hipotecas subprime, cuyo foco se inicia en EE.UU.
El precio del barril de petróleo era de 38,24 $ en el año 2004 y de 138 $ en la actualidad. Se ha incrementado en 100 $ el precio del crudo.

España, como consecuencia de estas causas MUNDIALES, tiene problemas, sí, los tiene. Y ante los problemas del país se pueden elegir dos caminos:
A) Ser parte de la SOLUCIÓN, contribuir a solucionar los problemas
B) Ser parte del PROBLEMA y con demagogia avivar el malestar, asumir propuestas inviables con la única intención de atacar al Gobierno.
El PP ya sabemos que lo que trata es de abrir vías de agua en la gestión de las soluciones. Es parte del problema, no de la solución.
España, con el liderazgo y la iniciativa del Gobierno, ha presentado un PAQUETE DE 35 MEDIDAS, afrontará los problemas que ahora tiene y cuando haya salido del problema.
Y antes el problema causado por la subida del precio del petróleo, podemos adoptar dos vías:
A) Subvencionar a cada colectivo y ciudadano la diferencia de precio, entre lo que costaba y lo que cuesta el combustible, tesis a la que se abona indirectamente el PP, contraria al sentido común, el libre comercio y el marco europeo. Puesto que esa política no reduce la demanda y sería vorazmente consumida cualquier ayuda, incrementando el problema y dejándonos sin recursos.
B) Repercutir el incremento de la energía en los costes de producción y servicios; vía que aconseja Europa, el libre mercado y el sentido común.
El Grupo Parlamentario Socialista va a votar en contra de esta moción consecuencia de Interpelación por motivos de
FORMA
CONTENIDO
La FORMA:
Respeto institucional al Senado
Caducada.
Moción derrotada el día 28 de mayo de 2008
Es una iniciativa hundida ya. Solo intenta salvar la cara con la enmienda de CIU, que es copia literal de la misma iniciativa en el Congreso que fue rechazada por el PP. Puesto que el punto 1º es una introducción y el 3º ya se ha cumplido por parte del Gobierno al presentar el ministro de Industria las propuestas.
La iniciativa del PP en el Congreso fue calificada por CIU de FRÍVOLA.
Sería bueno conocer si lo que el día 28 de mayo por parte de CIU se consideró una enmienda FRÍVOLA, ahora, si se acepta el texto, sumando la enmiendada de CIU deja de ser FRÍVOLA. Y si esto es así, ¿Qué ha cambiado con relación al Congreso?
Tenemos un claro ANTECEDENTE, el día 20 de junio el Senado RECHAZÓ una iniciativa que tenía el mismo corte que esta, estaba DERROTADA EN EL CONGRESO y se trae, la misma iniciativa para intentar sea aprobada por la aritmética parlamentaria. Todos los grupos la rechazaron, a excepción del proponente, el PP.
El contenido de la moción tiene dos ejes, ya desfasados, caducados, e inviables, por las medidas puestas en marcha por el Gobierno:
1º- Actuaciones en la tarifa
2º- Plan de política energética a largo plazo
1º- Actuaciones en la tarifa
La política irresponsable del PP ha generado un déficit en la TARIFA eléctrica por importe de 14.000 millones de euros.
El debate que tenemos que hacernos responsablemente, es ¿Deben pagar nuestros hijos las deudas energéticas que estamos creando ahora?. ¿O es mejor, desde el punto de vista de JUSTICIA SOCIAL y de acuerdo con la normativa europea AVANZAR hacia un equilibrio tarifario en el que se pague el valor de lo que se consume?
Ante la dificultad y los problemas, objetivos, que afectan a España pero que en cuyas causas, sobrepasa la responsabilidad del Gobierno, el precio del crudo se fija a nivel mundial y la actuación de España ha de ir encaminada como mínimo con el resto de países de la Unión Europea.
. a. La moción del Grupo Popular insta al Gobierno a evitar que los incrementos de las tarifas energéticas Demagogia. El barril de petróleo ha subido un 260 % desde al año 2004 a la actualidad. DEMAGOGIA.
Si hay subvención, además de ser contrario a la normativa europea, en poco tiempo las ventajas serían vorazmente devoradas por nuevas subidas.
El Gobierno, dentro de su plan de acción de 35 medidas, incluye la TARIFA SOCIAL ELÉCTRICA, que beneficiará a más de 4 millones de españoles, los más necesitados, ajustando el ahorro a un menor consumo. Los que más consuman y menos ahorren, regulando los casos, financiarán a los que sí ahorren, porque así bajaremos el consumo ¿Está el PP de acuerdo en que con la TARIFA SOCIAL ELÉCTRICA?, dígalo con claridad.
Recuerdo a todas sus señorías, que el pasado día 5 de mayo, en una reunión del ministro con los empresarios de este país y el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, mostró su apoyo a las líneas estratégicas expuestas por el ministro
Además, de la TARIFA SOCIAL ELÉCTRICA para fomentar el AHORRO ENERGÉTICO, la Orden Ministerial que prepara el Ministerio de Industria Comercio y Turismo plantea:
La revisión irá en la línea de:
- Fomentar el traspaso a la tarifas de ahorro, permitiendo a los consumidores gestionar su demanda con el traslado de sus consumos a las horas valle lo que les reportará importantes ahorros.
- Acelerar el Plan de sustitución de Contadores, fomentando las mejoras telemáticas de gestión de la demanda.
- Incentivos a la instalación de interruptores de Control de potencia, lo que permitirá un adecuado dimensionamiento de las rede de distribución y una participación solidaria de todos los consumidores en los costes de suministro.
Por tanto, en estos momentos se está llevando a cabo una reflexión sobre todas las cuestiones ligadas a la tarifa, por lo que no se puede dar una respuesta a las propuestas concretas de este apartado.
1. c. Está previsto que la tarifa eléctrica nocturna sea sustituida por la tarifa de discriminación horaria, que tiene como objetivo distribuir la curva de la demanda energética, desviando el consumo a otros horarios.
Mismo objetivo REDUCIR CONSUMO para forzar que los precios se moderen permitirá reducir la factura eléctrica, en una cuantía estimada entre el 2% y el 3%.
2. Planificación energética.
El Ministro de Industria, Comercio y Turismo en la Comisión del día 4 de junio en el Congreso de los Diputados, comprometió un primer DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA, se presentará a los agentes sociales, Comunidades Autónomas y asociaciones ecologistas, se analiza donde es previsible que llegue España de seguir con las actuales tendencias energéticas y se establece a donde se debe llegar:
Ejes acción política energética:
1º- Seguridad suministro, interconexión
2º- - Competitividad
3º- Sostenibilidad
Recuerdo, por si fuera necesario, que el Gobierno del PSOE ha incrementado, desde el año 2004 al año 2007, un 32 % las energías procedentes de fuentes renovables, sin comparar la energía procedente de energía hidráulica, cuyas cifras varían según el año hidráulico.
España debe liderar la producción eléctrica basada en fuentes renovables.
Teniendo en cuenta lo anterior, este documento de planificación energética, irá próximamente a una última reunión del Consejo Asesor para, posteriormente, someterlo al trámite de información pública, y finalmente se traerá al Parlamento con la intención de lograr un Pacto de Estado sobre estas cuestiones.
Conclusión
El Grupo Parlamentario Socialista va a votar en contra de esta moción por las siguientes razones:
• Que es un MENOSCABO y un DESPRECIO a la iniciativa del Senado calcar una iniciativa DERROTADA en el Congreso para intentar sacar adelante en esta Cámara con la única finalidad de ATACAR AL GOBIERNO, puesto que es de dudoso cumplimiento una vez ya ha sido derrotada en el Congreso.
• Que en la cuestión tarifaria se está en proceso de análisis de la propuesta de la CNE y de un número mayor de variables que las reflejadas en la iniciativa, buscando el AHORRO energético y el equilibrio tarifario, abriendo la vía a la TARIFA SOCIAL para los colectivos más desfavorecidos.
• Que el Gobierno presentará en el Parlamento en breve el documento sobre Planificación Energética, consensuado, entre otros, con las Comunidades Autónomas